Nuestras modalidades y espacios de presentación y comunicación con expertos son:
1. Conferencias plenarias: Keynote Speakers (12 Conferencias):
Las conferencias plenarias son principalmente teóricas y orientadas a la investigación, con un fuerte enfoque científico impartidas por destacados Neurocientíficos invitados por el Comité Científico, están orientadas a resaltar los aportes de las Neurociencias a la comprensión del comportamiento humano en tiempos de COVID-19.
Duración: 40 minutos en vivo con Keynote Speakers y 15 minutos en vivo de debate y preguntas.
2. Panelistas expertos COVID-19 (2 paneles de expertos de 5 panelistas):
Los paneles de expertos son grupos de investigadores especialistas en Neurociencias y comportamiento humano que presentarán los resultados de investigación relevante y reciente conducida durante la pandemia por COVID-19, para describir o explicar fenómenos psicológicos de relevancia mundial.
Duración: 10 a 15 minutos de presentación pre-grabada por cada panelista y 20 minutos en vivo con los panelistas de debate y preguntas.
3. Espacios Interactivos:
-
Espacios Open Science (5 espacios): Son espacios interactivos con el público y conducidos por un experto en programas, proyectos y/o herramientas que promueven la Ciencia Abierta y en las que se presenta una DEMO breve acerca de sus utilidades al servicio de la investigación neurocientífica y conductual.
Temas:
- Repositorio de artículos científicos libres: Sci-Hub
- Herramienta JATOS para programación de experimentos
- Diseño y adaptación de experimentos usando Psychopy
- UVehavior para el análisis del comportamiento
- LAAVAN para el análisis estadístico en Neuropsicología
Duración: 1 hora en vivo con expertos.
-
Oportunidades de Formación: tres instituciones invitadas con programas de formación de postgrado en Neuropsicología y Neurociencias, socializan sus programas, relevancia actual, oportunidades de formación en tiempos de pandemia, campos de acción del profesional, y beneficios para interesados en el área de formación científica de postgrado.
Duración: 8 minutos de presentación en vivo de cada programa y 20 minutos de preguntas en vivo realizadas por el moderador y de asistentes.
4. Simposios conformados por 3, 4 a 5 presentaciones pre-grabadas de conferencistas invitados que se enfocan en un tema específico en el área de las neurociencias y/o conductual relevante y que se presentan desde varios puntos de vista. Cada simposio incluye hasta cinco presentaciones de conferencistas nacionales e internacionales.
Duración: 40 minutos presentaciones pre-grabadas y 15 minutos de debate en vivo con conferencistas.
5. Comunicaciones orales son presentaciones cortas de investigaciones en curso agrupadas según las temáticas:
a. Cognición y Afecto
b. Salud mental en el trabajo & COVID-19
c. Neurociencias y Comportamiento humano aportes indirectos en tiempos de Pandemia
d. Estudios Psicométricos aplicados a la Neuropsicología
e. Funciones Ejecutivas y Cognición social
f. Modelos Animales en el estudio del comportamiento
g. Neurociencias: Educación y Sociedad
h. Psico-neuropatología
Duración: 10 minutos cada una, un máximo de 3 dentro de una hora y 15 a 20 minutos de preguntas y debate.
6. E-Posters: Exhibición continua de resúmenes breves de investigaciones en curso o terminadas en diversos temas relevantes para la comprensión del comportamiento humano y usando los métodos de las neurociencias.
Duración: Continua durante todo el congreso con posibilidad de contactar a través del chat a los autores de trabajos durante los recesos del evento entre las 12:00 – 14:00 horas (Hora Bogotá - GMT-5) o a través del correo electrónico.
7. Reuniones Q&A: todos los conferencistas y presentadores podrán tener acceso a una agenda para hacer sesiones privadas uno a uno de 5 minutos con asistentes del evento durante los 3 días del evento.
Nota: Todos nuestros espacios tienen una duración máxima de 1 hora.